Por segundo año consecutivo, el Grupo Social Cesap y la Universidad Central de Venezuela (UCV) suscribieron una carta de intención para estrechar vínculos de cooperación, mediante la cual la máxima casa de estudios del país avalará los diplomados, talleres y cursos que ofrecerá la Universidad de Innovación Social Armando Janssens (Unisaj) ya sea de virtual o presencialmente.
El convenio fue suscrito por Mercy Ospino, directora de Extensión Académica de la UCV; y la presidenta del Grupo Social Cesap, Diana Vegas Castro, quien señaló:
«Este convenio permite a la Universidad de Innovación Social Armando Janssens operativizar muchas de sus iniciativas, pues al estar su registro aún en proceso, le da mayor formalidad y solvencia académica a las actividades de nuestra Universidad».
Por su parte, Xiomara García, coordinadora de la Unisaj, señaló que «la firma de esta carta de intención nos permite estrechar lazos de de conocimiento y acreditación, este es un aval importante para nosotros, es la universidad más importante del país y nos permite a nosotros ofrecer procesos formativos de calidad. Además nos da un reconocimiento importante en el país y en toda Venezuela».
Tres diplomados en la Unisaj
Actualmente se están ofreciendo tres diplomados en la Universidad de Innovación Social Armando Janssens: Primeros Auxilios Psicológicos en el marco de la Emergencia Humanitaria Compleja (presencial, en la sede del Grupo Social Cesap en Caracas); Diplomado en Gestión del Agua en Comunidades Vulnerables; y Sistematización de Datos y Digitalización del Conocimiento en Organizaciones Sociales (ambos de manera virtual).
También imparte cursos y talleres de menor duración.
García indicó, además, que para el Grupo Social Cesap «esta es una carta de intención que estrecha vínculos de cooperación para el desarrollo y mejoramiento, la docencia, la investigación y la extensión universitaria; así como también la divulgación del conocimiento académico humanístico científico».
La Universidad de Innovación Social Armando Janssens se fundó en 2018 y en 2022 quedó constituida formalmente, para dar respuesta a las necesidades de formación en el área de la atención social que tiene Venezuela. Su metodología educativa se basa en la creación de grupos de aprendizaje que socializan el conocimiento y que permiten a los participantes aprender a través de la experiencia. Su dirección web es gaunisaj.wordpress.com.