Scroll Top
Final Av. Baralt Norte, San José del Avila, Caracas, Venezuela.

La Red de Empoderamiento Femenino llega a Barcelona de la mano de la A.C. El Paragüero y Coca-Cola Femsa

Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona
Orgullosas participantes de la Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona, de la mano de Coca-Cola Femsa y la A.C. El Paragüero

La Asociación Civil El Paragüero, asociada del Grupo Social Cesap en los estados Anzoátegui y Delta Amacuro, ha comenzado la ejecución del proyecto Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona, municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui.

El proyecto contribuirá, gracias a las gestiones de Coca-Cola Femsa de Venezuela, C.A., con el empoderamiento gerencial y económico de mujeres emprendedoras de los sectores populares de Barcelona.

La Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona contará (como ya lo ha hecho en Petare, Caracas, y en el municipio San Francisco del estado Zulia) con una fase de formación de tres meses, con capacitaciones presenciales, que ya ha comenzado a hacerse, señala Norelis Ruiz, coordinadora de la A.C. El Paraguero.

También está prevista la organización de ferias comunitarias para impulsar la Red de Empoderamiento Femenino de Barcelona, señaló Ruiz.

Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona
Las participantes vienen de entornos muy difíciles y pasan un período formativo de tres meses
La Red de Empoderamiento Femenino en Barcelona atiende a un grupo de alta vulnerabilidad

La coordinadora de proyectos de mujeres del Grupo Social Cesap, Rosa Paredes, destaca que las mujeres que participan en la Red de Empoderamiento Femenino viven varias peculiaridades.

La primera de ellas es que trabajan cerca del hogar o en el hogar porque no pueden desligar su trabajo de la atención que prestan en sus hogares, pues muchas de ellas son jefas de familia, cuidadoras, o ambas; la segunda es que tienen condiciones de pobreza grave, y la tercera es que han sufrido, mayoritariamente, casos de Violencia basada en Género (VbG) o violencia intrafamiliar.

Para ellas es tan importante trabajar desde su casa o muy cerca, porque están trabajando simultáneamente en ambos roles y en muchos casos ellas mismas son el único sostén del hogar, aunque donde no lo son, se les sigue asignando, casi en exclusividad, el rol del cuidado», señala esta socióloga.

Desde 1974, el Grupo Social Cesap acompaña a las personas en situación de vulnerabilidad con sus programas de formación, articulación y protección, alcanzando a más de 156 mil venezolanos en 2023. En Anzoátegui, su asociada A.C. El Paragüero ejecutó diversos proyectos durante el año pasado.

Este 2024, en el Grupo Social Cesap cumplimos 50 años haciendo bueno nuestro eslogan: Juntos Cambiamos Vidas para Construir Futuros.

Dejar un comentario