SIEMPRE EN #MODOCESAP
Desde 1974, el Centro al Servicio de la Acción Popular (Cesap) viene sirviendo a las comunidades de todo el país a través de sus programas de formación, inspirados en su Modelo de Integración a las Comunidades (MIC). Esta metodología sigue acompañando a nuestras asociadas, que a partir de la década de los 90, pasaron de ser oficinas regionales a tener independencia operativa y financiera, en sintonía con la descentralización territorial del país y la elección directa de gobernadores y alcaldes.
Hoy somos una red con quince ONGs, a las que se suman cuatro centros de formación, con actividad en los 24 estados de Venezuela, y que sigue creciendo para acompañar a cada vez más venezolanos en su anhelo de una vida mejor.
NUESTRAS ASOCIADAS
Desde 1992, Acción Campesina viene atendiendo a las comunidades más vulnerables de zonas rurales de Venezuela, donde tiene especial presencia en la región de Barlovento. A través de sus programas de Huertos Familiares, Soluciones de Agua, Violencia Basada en Género y WASH, ha tenido una decisiva incidencia en la mejora de la calidad de vida de esas comunidades, y ha establecido alianzas locales, nacionales e internacionales.
En 1992, Banauge se erigió como la primera institución venezolana que entregó microcréditos a pequeños emprendedores. Hoy, con el apoyo de diversas instituciones, acompaña en la formación para el emprendimiento a familias de todo el país, especialmente familias en las que la cabeza del hogar es una mujer; y continúa entregando microcréditos, en forma de equipamiento o capital de trabajo, para que cada vez más personas sean autosuficientes. Ha acompañado a más de 6.500 venezolanos y venezolanas en sus sueños.
Fundada en 1986, la Asociación Civil Casa del Nuevo Pueblo ejecuta proyectos en las áreas de exigibilidad ciudadana, formación y también en protección. Tiene alianzas con 17 ONGs en el área de incidencia pública, y participa en dos proyectos corporativos del Grupo Social Cesap: Acompañando en la Esperanza y La Gente Propone. Forma también parte de un grupo de ONGs que trabajan en reciclaje en el estado Carabobo, y también acompaña en la recuperación de espacios públicos por parte de las comunidades.
Mantiene la gestión del Centro Preescolar Don Bosco, que lleva varias décadas atendiendo a los pequeños de la populosa parroquia de Chapellín, en el centro-norte de Caracas. Además, trabaja en los proyectos de alimentación Nutrición con Propósito, Un plato por la vida, Comedor 10, Acompañando en la Esperanza y Comedor Mamá Teresa para personas de tercera edad.
Fundado en 1977 como ONG independiente, el Centro de Animación Juvenil, con sede en Valera, Trujillo, viene acompañando a las comunidades más vulnerables de la puerta de los Andes venezolanos. Ejecuta tres de los proyectos corporativos más importantes del Grupo Social Cesap, al que está asociado desde 1998 (es la única ONG del grupo que no surgió originalmente de Cesap); tiene convenios con Civilis, como punto focal del Observatorio de Derechos Humanos, y con Acción Solidaria para la distribución de medicamentos. Es una de las ONGs del Grupo Social Cesap que ha establecido más redes con otras organizaciones nacionales.
Fundado en 1978, en Mucuchíes, Mérida, fue uno de los primeros sitios a los que llegó el Cesap cuando comenzó a expandirse por toda Venezuela, trabajando con comunidades campesinas de los Andes, especialmente con mujeres, y con programas de formación sobre violencia basada en género. Hoy es, además de una asociada del Cesap, un centro de formación, que recibe a gente de las comunidades aledañas, y que ha mejorado la calidad de vida de estas con programas orientados a la productividad del campo de los páramos venezolanos.
Su fundación es previa a la del Grupo Social Cesap, y con 55 años de experiencia, busca hacer pertinentes, operativos y útiles los recursos de las ciencias sociales para su aprovechamiento por las organizaciones e instancias preocupadas por la dinámica social del desarrollo integral de Venezuela. Realiza proyectos de investigación social con el objetivo de hacer de la Sociología “oficio y compromiso”, como reza su eslogan, y es socia de diversas organizaciones humanitarias internacionales. Es un activo valioso del Grupo Social Cesap para la investigación y las metodologías de aprendizaje.
Desde la década de los 90, Cedisuc tiene presencia en el estado Sucre, desde donde se ha extendido con iniciativas que alcanzan los vecinos estados Delta Amacuro, Monagas y Nueva Esparta. A través de proyectos corporativos del Grupo Social Cesap y de sus propios proyectos, ha logrado ser una de las ONGs más prestigiosas y activas de todo el oriente de Venezuela, una zona con enormes necesidades de programas orientados a sus comunidades más vulnerables.
Cesap A.C. es la ONG originalmente fundada en 1974, que significó la génesis del Grupo Social Cesap, y que luego de su descentralización administrativa y operativa, asumió las actividades de Cesap en Caracas y en el estado Miranda. Es ejecutora de diversos proyectos, y ha asumido un rol fundamental en la atención de la emergencia humanitaria compleja que vive Venezuela, en asociación con la Iglesia Católica, y también ha establecido asociaciones fructíferas con donantes internacionales, así como ha trabajado en red con ONGs locales.
Fundada en 1977, la acción de Concentroccidente a lo largo de su historia se ha caracterizado por utilizar la metodología Acción-Reflexión-Acción y propiciar el diálogo de saberes. Forma parte a su vez de diversas plataformas de acción social en la capital del estado Lara y sigue suscribiendo alianzas con organizaciones públicas y privadas para sus proyectos propios, y ejecuta cuatro proyectos corporativos del Grupo Social Cesap. También tiene iniciativas comunitarias y de reciclaje en las que acompaña a las comunidades lque las ejecutan.
La Asociación Civil Nuevo Amanecer opera en el estado Zulia desde el año 1985, especialmente en los municipios con amplia población indígena. Desde 2022, y en asociación con Unicef, impulsa el proyecto “Agua, Vida y Saberes”, que acompaña a las comunidades vulnerables de cuatro municipios aledaños al Lago de Maracaibo, que ahora disponen de agua potable luego de seis años de carencia del servicio. Además, Nuevo Amanecer trabaja en huertos familiares, violencia basada en género y nutrición.
Con presencia en el oriente de Venezuela desde 1992, la Asociación Civil El Paragüero, asociada del Grupo Social Cesap en Anzoátegui, desarrolla programas corporativos y propios, con énfasis en el emprendimiento y la promoción de la formación popular. Ha incursionado también en el área de protección, donde tiene alianza con organizaciones humanitarias como Unicef y ONGs como Save The Children, desde el surgimiento de la Emergencia Humanitaria Compleja en 2017. Su actividad se extiende a los estados Monagas y Delta Amacuro.
Desde 1992, la Asociación Civil Portachuelo es la ONG del Grupo Social Cesap en el estado Aragua. Lleva adelante tres proyectos corporativos, con especial incidencia en La Gente Propone, que se ejecuta en el municipio Mario Briceño Iragorry. Ejecuta, además, un exitoso proyecto en cooperación con la empresa privada venezolana: Capacitación en oficios para jóvenes. Además, promueve jornadas de arborización y conservación de áreas naturales del Parque Henri Pittier con los grupos ambientales del municipio en el que está asentada.
La Asociación Civil Uniandes es una organización de desarrollo social que opera en los estados Mérida, Táchira, Barinas y Apure. Fundada en 1992, acompaña en el desarrollo de programas y proyectos para el crecimiento de las capacidades de las personas más vulnerables, con alto enfoque de género. Ejecuta proyectos específicos para enfrentar la violencia basada en género y la trata de personas en los estados fronterizos, y proyectos de salud sexual y reproductiva en una región especialmente sensible a estos temas.
La Universidad de Innovación Social Armando Janssens (UNISAJ) es la asociada más reciente del Grupo Social Cesap. Comenzó sus operaciones en 2018 y desde este año está registrada como asociación civil. Tiene como objetivo sistematizar la educación que se imparte desde el Grupo Social Cesap; y en este sentido, ha fomentado la formación de grupos de aprendizaje, además de, en este año, realizar el taller “Herramientas para la Incidencia Ciudadana”. Opera de manera virtual, y en donde haya una sede de una asociada del Grupo Social Cesap.
CENTROS DE FORMACIÓN
l Centro de Formación Pozo de Rosas, ubicado en los Altos Mirandinos, es el más conocido de los centros de formación del Grupo Social Cesap. Ideal para eventos y retiros corporativos, cuenta con una oferta de 200 camas, y espacios ideales para el entrenamiento y la meditación en medio de un clima de montaña. Fundado en 1974, ha estado bajo constante mejoramiento de sus instalaciones.
ste centro de formación, ubicado en una tranquila zona en la vía hacia Río Claro, a pocos kilómetros de Barquisimeto, tiene una oferta cercana a las 100 camas, además de varios espacios para la formación, la recreación y la meditación. Destaca por su excelente catering.
ESPACIOS PARA EL SABER Y LA UNIÓN
A través de nuestros centros de formación, la oferta educativa del Grupo Social Cesap se expande en espacios seguros, cómodos y donde los participantes pueden ganar en educación formal y en unión comunitaria, pues están pensados para mejorar las relaciones humanas. Aquí puede echar un vistazo a nuestra oferta de hospedaje corporativo de eventos y personas.
bicado en el corazón del páramo andino venezolano, el Centro Campesino El Convite, y con sus áreas comunes al estilo colonial andino, el Centro Campesino El Convite dispone de amplios salones para conferencias, y también tiene oferta de alojamiento y alimentación para sus huéspedes.
bicado en una tranquila zona de la península de Paria, en el estado Sucre, productora del mejor cacao de Venezuela, el Centro de Formación Los Pinos ofrece espaciosos salones y también alojamiento para aproximadamente 20 personas.