Este 27 de enero, la Asociación Civil El Paragüero, asociada del Grupo Social Cesap con presencia en los estados Anzoátegui, Delta Amacuro y Monagas, está cumpliendo 32 años de incesante actividad, con varios proyectos en ejecución y haciendo bueno el eslogan corporativo de nuestro Grupo: «Juntos Cambiamos Vidas para Construir Futuros».
«Seguimos promoviendo la participación de las comunidades vulnerables para que se conviertan en gestores de su propio desarrollo con énfasis en la transparencia, eficiencia y nuestra vocación de servicio; nos adaptamos a los nuevos tiempos y continuamos ofreciendo herramientas en formación y capacitación para que las personas tengan mejor calidad de vida», señaló la coordinadora general de El Paragüero, Norelis Ruiz, a propósito de este aniversario.
Las iniciativas de El Paragüero
El Paragüero se centra en proporcionar Asistencia en materia de Salud; Nutrición; Agua y Saneamiento; Protección; Promoción e Higiene; Seguridad Alimentaria; Medios de Vida y Emprendimiento, a través de sus proyectos enfocados en la Gestión de Salud y Vida y Economía Productiva.
Hasta 2023 fue socio implementador en el proyecto «Asistencia Integrada a Venezolanos afectados por la Crisis».
También estuvo asociado con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Grupo Social Cesap en el proyecto «Apoyo al Fortalecimiento de la Resiliencia Social y Productiva» y hasta 2022 como socios implementador de UNICEF en el proyecto «Asistencia Nutricional para los estados Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro».
Según el Informe Institucional Anual 2022 del Grupo Social Cesap, los proyectos de El Paragüero alcanzaron a 51.213 personas, en 55 comunidades de 13 municipios, en los estados Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro.
En la actualidad, está implementando el proyecto «Asistencia Multisectorial para la disminución de la Vulnerabilidad en Protección, Salud y Seguridad Alimentaria en Delta Amacuro» como socio de HIAS Venezuela.
Desde el Grupo Social Cesap felicitamos de todo corazón a El Paragüero, que hace bueno en el Oriente de Venezuela nuestro Modelo de Interacción Comunitaria, y lleva la filosofía cesapiana a miles de personas que lo necesitan.