Scroll Top
Final Av. Baralt Norte, San José del Avila, Caracas, Venezuela.

Reportaje: Vida en el Delta entrega ambulatorio recuperado en Los Tres Caños, Delta Amacuro (+video)

Vida en el Delta
En la inauguración del ambulatorio de Los Tres Caños, en el proyecto Vida en el Delta, Mary Jiménez, líder comunitaria; la coordinadora de la A.C. Paragüero, Norelys Ruíz; Reinaldo Márquez y Diana Vegas

 

 

En la comunidad de Los Tres Caños, municipio Casacoima del estado Delta Amacuro, se reinauguró en la comunidad de Los Tres Caños, en el municipio Casacoima de Delta Amacuro, el ambulatorio homónimo de la zona, que beneficiará a unas 80 familias de este sector, además de los residentes en las comunidades vecinas.

La actividad contó con la presencia del Coordinador Residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, y de Diana Vegas Castro, presidenta del Grupo Social Cesap, quien destacó que este esfuerzo no solo recupera infraestructura, sino que fortalece la capacidad de las comunidades para mantener y mejorar sus servicios esenciales.

“Hemos hecho todo un proceso también de formación para que los propios habitantes de la comunidad tengan los elementos para rehabilitar permanentemente, darle mejoría a estas instalaciones, de manera que pueda seguir prestando sus servicios como ahora que las estamos entregando lo hace”, agregó la presidenta del Grupo Social Cesap.

La rehabilitación de este y otros dos ambulatorios (el de El Consejo y Sakupana), en Delta Amacuro, hace parte del proyecto “Vida en el Delta”, que llevan adelante el Grupo Social Cesap y su asociada A.C. El Paragüero, con financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela, que administra la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Vida en el Delta

Acto de inauguración del ambulatorio de Los Tres Caños con la presencia de Gianluca Rampolla, coordinador humanitario de la ONU en Venezuela. y parte del equipo de la A.C. Paragüero y Grupo Social Cesap en Delta Amacuro

Organizaciones de desarrollo unidas en Vida en el Delta

La comunidad de Los Tres Caños deriva su nombre de hallarse en Boca Grande, donde confluyen tres grandes brazos del Delta del Orinoco. 

Allí se encuentra la comunidad que ahora se beneficiará también de la construcción de una planta potabilizadora de agua potable, pues la ingesta de agua cruda del río ha convertido en endémicas las enfermedades renales en la zona, señaló el doctor Reinaldo Márquez, médico epidemiólogo y enlace territorial del proyecto “Vida en el Delta” por parte de la A.C. El Paragüero.

La reinauguración del ambulatorio fue una gran fiesta para la población de Los Tres Caños, y motivo de celebración para las organizaciones de desarrollo humanitario que hacen vida en el Delta. 

De hecho, en Los Tres Caños también estuvieron presentes organizaciones como HIAS Venezuela (ofreciendo servicios de asesoría de registro civil), World Vision Venezuela (organización dedicada a la protección de la niñez) y la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (Avessoc), acompañando la atención en el recién reinaugurado ambulatorio.

Vida en el Delta
Rampolla conversa con miembros de las organizaciones que participaron en el operativo en Los Tres Caños
Los Tres Caños se felicita y se compromete

Mary Jiménez, líder comunitaria de Los Tres Caños, indicó que el proyecto “Vida en el Delta” ha representado un cambio total en esta zona del estado Delta Amacuro.  

“Gracias a Dios y a ustedes, Cesap y Paragüero, porque de verdad teníamos 39 años sin la función del ambulatorio y un agua digna, que hoy estamos tomando agua digna, limpia, porque nosotros tomábamos el agua directamente del río, pero hoy, gracias a Dios y a este equipo que llegó hasta este lugar, tenemos el agua tratada”, señaló la representante vecinal.

Su petición es que además lleguen médicos permanentemente, porque no hay médicos asignados aún al ambulatorio, aunque algunos vecinos están asumiendo funciones básicas de cuidado de la salud, como toma de tensión. 

EL TRABAJO CONTINÚA EN ANTONIO DÍAZ

Por su parte, la coordinadora de proyectos de Cesap, Diana Moreno, señaló que “nuestras actividades en Los Tres Caños no culminan, continúan, próximamente tenemos la segunda jornada de salud. Ya el Grupo Social Cesap y Paragüero están en coordinación con la comisionaduría de salud, ente que nos facilita estos vacunadores y médicos para brindar la atención integral general de la población”.

El proyecto está enfocado a atender principalmente a las mujeres embarazadas y lactantes en periodo de lactancia, brindando la atención del seguimiento en salud en su control de embarazo (…) también se dotó el ambulatorio con medicamentos para la atención de gripe, temas de piel, por todo este proceso de crecida del río que vive la comunidad actualmente”, indicó Diana Moreno.

Vida en el Delta
Jornada de atención médica en Los Tres Caños se repetirá
Sobre el Grupo Social Cesap y la A.C. El Paragüero

Con cinco décadas de actividad ininterrumpidas, el Grupo Social Cesap es una de las organizaciones de desarrollo social más importantes de Venezuela, con presencia en los 24 estados del país a través de su red de organizaciones asociadas, de las cuales, la A.C. El Paragüero opera en los estados Anzoátegui, Monagas y Delta Amacuro. 

Trabajamos con financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela, manejado por OCHA, en el proyecto Vida en el Delta y también en el Programa de Atención Primaria en Comunidades del municipio Acevedo, Miranda, en este caso en cooperación con nuestra asociada Acción Campesina, a través de programas que enfatizan en el triple nexo entre lo humanitario, el desarrollo y la construcción de paz. 

Hoy más que nunca estamos orgullosos de nuestra labor, que se refleja en nuestro eslogan compartido: “Juntos Cambiamos Vidas para Construir Futuros”.

Redacción, Fotografía y Video: Pedro García Otero / Grupo Social Cesap

Dejar un comentario