Las autoridades del Fondo Humanitario de Venezuela realizaron una visita de monitoreo del proyecto Atención Multisectorial para el Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades del estado Sucre, que con financiamiento de esta institución desarrollan el Grupo Social Cesap y su asociada Cedisuc A.C. en la entidad nororiental.
Lilia Ramírez, oficial de cumplimiento del Fondo Humanitario de Venezuela, tuvo oportunidad de ver de primera mano cómo se va desarrollando Fortalecimiento de la Resiliencia Sucre, que ya ha generado un impacto positivo para aproximadamente 6 mil personas de los municipios Sucre (Cumaná) y Cruz Salmerón Acosta (Araya) del estado Sucre.
Por parte del Grupo Social Cesap, participaron en esta visita, en específico, a las comunidades de Guamache y Güerito del municipio Cruz Salmerón Acosta, Johan Ramírez y Betty Montes, encargados de la coordinación del proyecto, así como la presidenta de Cedisuc A.C., Gladys Rodríguez.
PERSONAS HAN SALIDO DEL RIESGO DE DESNUTRICIÓN
Para satisfacción de todas las personas e instituciones que han hecho posible que el proyecto Fortalecimiento de la Resiliencia Sucre esté en plena ejecución, podemos decir que en el tamizaje inicial se identificaron 245 personas con problemas de desnutrición moderada y severa, así como madres con bajo peso.
Con la entrega de tratamientos indicados para cada uno de los diagnósticos «se logró la recuperación de la mayoría de la población y algunos de otros casos que quedaron pendientes por recuperar», señaló la coordinadora de proyecto por parte del Grupo Social Cesap, Diana Moreno.
Esta es la segunda visita de evaluación que realiza el FHV al proyecto Atención Multisectorial para el Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades del estado Sucre, que acompaña a madres lactantes y niños y niñas menores de 5 años, con un impacto directo en toda la comunidad.
FORTALECIMIENTO DE LA RESILIENCIA SUCRE, ENFOQUE DE TRIPLE NEXO
El proyecto está enfocado en el triple nexo de Acción Humanitaria-Desarrollo-Construcción de Paz, y así, aparte de atender lo puramente nutricional, como ya es tradición en el Grupo Social Cesap, atendemos temas como el emprendimiento, los huertos familiares, la prevención de la Violencia basada en Género (VbG) y formación en Salud Sexual y Reproductiva (SSR) así como de construcción de capacidades y convivencia comunitarias.
En este momento, dentro del proyecto Atención Multisectorial para el Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades del estado Sucre, estamos en pleno desarrollo de los huertos familiares, ya con cosechas de melón, pepino, calabacín, maíz híbrido y maíz Cariaco, patilla, tomate, pimentón, cilantro y cebollín.
«Todas las familias se han integrado en este proceso de preparación de terreno, siembra, cosecha y ahora, con sus vecinos, comienzan a intercambiar también lo producido, o lo venden para poder comprar en las bodegas otros alimentos. Esto también es un desarrollo positivo del proyecto», señala Diana Moreno.
SOBRE EL GRUPO SOCIAL CESAP
Con 50 años de fundado, el Grupo Social Cesap es pionero entre las organizaciones de desarrollo social de Venezuela. En 2023, sus proyectos acompañaron a 156 mil personas en los 24 estados de Venezuela, a través de una red descentralizada de 18 organizaciones, haciendo bueno nuestro eslogan corporativo: «Juntos cambiamos vidas para construir futuros».
Fortalecimiento de la Resiliencia Sucre se ejecuta con el Centro de Desarrollo Integral Sucre (Cedisuc), asociada del Grupo Social Cesap en el estado Sucre, con 35 años de actividades ininterrumpidas.
Maravilloso proyecto de altísimo impacto en el oriente del país.
Mis felicitaciones para el excelente equipo que lo impulsa en Sucre y el que apoya desde Caracas.
#SomosCESAP
#SomosCEDISUC
#50añosCambiandoVidasyConstruyendoFuturos