El pasado 20 de junio se realizó la “Brigada de servicios”, en el municipio Pedro María Ureña del estado Táchira. Un espacio coordinado por ACNUR con la participación de diversas organizaciones como: OIM, ODISEF, Cáritas, HIAS, JRS, CISP, la Defensoría del Pueblo y la Asociación Civil Uniandes.
Esta actividad promueve un esfuerzo articulado para la atención a las necesidades de las comunidades de este municipio fronterizo.
Yurima Pacheco, sensibilizadora del Proyecto SER (Seguridad, Empoderamiento y Resiliencia) en los municipios Pedro María Ureña y García de Hevia, estado Táchira, presentó esta iniciativa impulsada por Uniandes con el apoyo del Fondo Humanitario de Venezuela, a las organizaciones y personas presentes, destacando la importancia de los servicios de atención multisectoriales para sobrevivientes de Violencia Basada en Género (VBG) y Violencia Sexual (VS) en este municipio.
Además, enfatizó que estos servicios son totalmente gratuitos y confidenciales, a fin de prevenir la VBG, empoderar a las personas con información clave para la toma de decisiones autónomas y promover la igualdad de género en las comunidades.
Alianzas para fortalecer las capacidades de acción y respuesta
Lisbeth Urribarri, parte del equipo sensibilizador del proyecto SER, informó a los asistentes sobre las Normas PEAS (Prevención de la Explotación y Abuso Sexual), enfatizando el compromiso que todas las organizaciones deben tener presente con relación a este tema transversal en la acción humanitaria.
También brindó información sobre igualdad de género, masculinidades positivas y salud sexual y reproductiva; destacando la importancia de realizar talleres que permitan el fortalecimiento de las capacidades para la prevención tanto de la comunidad, como de las instituciones públicas para fomentar la sensibilización y una respuesta más efectiva.
Además, celebró que se puedan iniciar estas formaciones en los municipios como Pedro María Ureña, Bolívar y Junín para funcionarias y funcionarios de la Defensoría del Pueblo, quiénes también participaron en la jornada.
Por su parte, Stephanie Castro, psicóloga del proyecto SER en el municipio Pedro María Ureña, recordó la importancia de difundir y promover ampliamente las redes de apoyo de todas las organizaciones, que como Uniandes, ofrecen servicios multisectoriales gratuitos y confidenciales para brindar apoyo con la gestión de casos, la orientación legal y atención psicosocial que permita acompañar a las y los ciudadanos en estos procesos relacionados con la Violencia Basada en Género.
“Este apoyo que nos brindan es bueno, porque hay casos en mi comunidad de Violencia Basada en Género, pero las mujeres no tienen los recursos para acceder a ellos y otras no dicen nada por temor». / Asistente a la jornada de la brigada de servicios.
Finalmente, Darcy Carrero, Coordinadora del proyecto SER, expresó su agradecimiento a todas las personas presentes, exhortándolas para que, sí conocen alguna situación relacionada con la VBG, puedan acercarse a la oficina de la Asociación Civil Uniandes dispuesta en Ureña o contactar de manera presencial y/o remota al equipo multisectorial.
Redactor: Carlos Calderón / Uniandes