La Fundación Jardín Botánico de Mérida se instaló en el 2002 y actúa como un oasis urbano para concienciar sobre la educación ambiental, en el sector de La Hechicera dentro del municipio Libertador del estado.
Zuleima Molina, presidenta de la referida fundación, destacó como uno de sus propósitos fue instalar el sumidero de carbono inmenso que logró ser operativo luego de 8 años de que el Jardín abriera las puertas al público.
“Posee 46 hectáreas que se encargan de absorber monóxido de carbono y de liberar oxígeno, lo cual es un beneficio a nivel local, regional y nacional, ya que está cubierto de bosques que siempre han estado bajo un mantenimiento adecuado para su permanencia en el tiempo”, comentó.
Igualmente Cherry Rojas, profesora de botánica del instituto del Jardín Botánico de Mérida y de la Universidad de Los Andes (ULA), destacó que el Jardín Botánico es un pulmón verde para la ciudad, es un espacio que sirve para reconectarse y relajarse.
“Además de ser un lugar recreativo, nosotros desarrollamos actividades de investigación y educación para así sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la conservación de nuestra flora y fauna, que con el pasar del tiempo, y los efectos del cambio climático se ha visto afectada, es por eso, que insistimos en formar a las nuevas generaciones al respecto para velar por un futuro sostenible”, recalcó la bióloga.
Jardín Botánico de Mérida, para compartir y aprender
Molina explicó que el Jardín Botánico fue diseñado para que quien lo visite tenga un impacto visual diverso, es decir, los creadores se enfocaron en realizar 12 jardines temáticos, los cuales representan todos los pisos altitudinales que posee el estado Mérida.
“Desde el nivel tropical hasta los picos nevados. En este espacio se incluyen ecosistemas como la selva nublada y un jardín xerofítico. Además de su importancia educativa para la comunidad y el turismo, contamos un programa de formación que lo obtienen las escuelas de primaria de la ciudad, donde se realizan talleres sobre botánica, permitiendo a los estudiantes participar en actividades teóricas y prácticas, favoreciendo la colaboración entre instituciones en el municipio Libertador”, destacó.
La presidenta de la fundación recalcó que también ofrecen guiaturas gratuitas para los maestros, hay participación de otro tipo de proyectos, entre ellos, granjas (entender como funcionan los ecosistemas cuando coexisten con los animales), conucos y actividades deportivas de aprendizaje ambiental para los estudiantes de primaria y secundaria.
El Jardín Botánico tiene sus puertas abiertas de lunes a domingo desde la 9:00 AM hasta las 4:00 PM.
Desde La Gente Propone Mérida instamos a visitar este lugar que promueve la educación ambiental para así tomar consciencia sobre las riquezas de fauna y flora que existen en nuestro estado.
Redactora: María Ángela Arellano / Promotora La Gente Propone Mérida