Valencia, Estado Carabobo – En el casco histórico de Valencia, en la esquina de la calle Colombia con la avenida Soublette, se erige un ícono cultural de trascendencia nacional: la Casa de la Estrella.
Declarada Monumento Histórico Nacional en 1980, esta edificación es una de las más antiguas y simbólicas de la ciudad.
Su legado cultural e histórico trasciende fronteras, siendo testigo de eventos que definieron el curso de Venezuela como nación.
La Casa de la Estrella ha sido escenario de momentos cruciales en la historia de Venezuela. En sus salones se llevaron a cabo hechos determinantes, como la juramentación del general José Antonio Páez como presidente, la separación de Venezuela de la Gran Colombia y la aprobación de la nueva Constitución.
Cada rincón del museo y biblioteca que hoy alberga, resguarda objetos históricos y recuerdos de épocas que marcaron la identidad del país.
EL MUSEO CASA DE LA ESTRELLA FUE UN HOSPITAL
Originalmente construido en 1664 por los españoles como el Hospital San Antonio de Padua, el edificio conserva una estructura fiel al modelo arquitectónico de los hospitales coloniales.
Su nombre, “Casa de la Estrella”, surge de la referencia a un local cercano llamado “La Estrella Roja”.
Este espacio, que comenzó con fines médicos, se adaptó con el tiempo para cumplir roles políticos, educativos y culturales.
En el siglo XIX, la Casa de la Estrella se transformó en sede del Congreso de la República en dos momentos históricos clave: en 1812, durante la Primera República, y en 1830, para el Congreso Constituyente que dio origen a la República de Venezuela tras la separación de la Gran Colombia.
Además, en este recinto se aprobó la manumisión de la esclavitud, se abolió la Inquisición y se decretó la amnistía para participantes en eventos de gran repercusión nacional.
En el ámbito educativo, el edificio fue la cuna del Colegio Nacional de Valencia, precursor de diversas facultades, como Filosofía, Matemática y Medicina, consolidándose como un centro de conocimiento.
Más tarde, durante el siglo XX, fue sede de instituciones como la Casa del Niño y el Hospital Oncológico de Carabobo, antes de convertirse en museo de historia en 1999.
COMBINACIÓN DE HISTORIA Y MODERNIDAD
El Museo Casa de la Estrella es hoy un espacio vibrante que combina historia y modernidad. Sus exposiciones permanentes están organizadas en dos ejes principales: el aspecto político y militar, que resalta los procesos constitucionales de la Primera y Tercera República, y la historia arquitectónica de la casa, que incluye la preservación de la capilla original del hospital.
El museo utiliza tecnologías contemporáneas y recursos audiovisuales para ofrecer una experiencia enriquecedora a sus visitantes.
Además, sus amplios espacios sirven como escenario para exposiciones y eventos culturales que fortalecen el vínculo entre la comunidad y su patrimonio.
UNA INVITACIÓN A VISITARLA
La Gente Propone Valencia invita a la ciudadanía a redescubrir la Casa de la Estrella, un símbolo de la riqueza cultural de Valencia y de la historia de Venezuela. Este monumento no solo representa el pasado glorioso de la ciudad, sino que también sirve como un puente hacia el futuro, promoviendo la conservación y valorización del patrimonio.
La Casa de la Estrella es mucho más que una edificación histórica; es un testimonio vivo de la lucha, los sueños y la evolución de un país que ha dejado su huella en la historia de América Latina. La Gente Propone Valencia reafirma su compromiso con la cultura, invitando a todos a visitar este emblemático lugar y a ser parte de su conservación para las futuras generaciones.
Para más información, visite el Museo Casa de la Estrella o póngase en contacto con La Gente Propone Valencia.
Redactora: Astrid Aguilar / Reportera La Gente Propone Valencia