Este 19 de agosto se conmemora el Día de la Asistencia Humanitaria, que reconoce la labor de los trabajadores humanitarios y recuerda la necesidad de protegerlos y apoyarlos en todo el mundo.
En 2024 murieron 281 trabajadores humanitarios en cumplimiento de su función, la cifra más alta de la historia; la inmensa mayoría (178) en la guerra de Gaza, según la ONU, que perdió a 168 de sus trabajadores (126 en el mismo conflicto).
Pese al sombrío panorama, las necesidades de atención no se detienen.
En 2025, se estima que más de 305 millones de personas en 72 países necesitarán asistencia humanitaria, requiriendo una financiación de 44 millardos de dólares sólo para llegar a 187 millones de personas, según Naciones Unidas.
Como dato devastador, uno de cada cinco niños a nivel mundial (400 millones) viven en zonas de conflicto o están huyendo de ellas, según la ONU.
El día de la Asistencia Humanitaria en Venezuela y el Grupo Social Cesap
En Venezuela, la ONU identifica a 7,9 millones de personas en necesidad de atención. Su principal objetivo en el país es:
“Contribuir a la supervivencia y el bienestar de las personas afectadas, por grupo de edad, género y diversidad, a través de una respuesta humanitaria multisectorial y bajo un enfoque de derechos”.
El Grupo Social Cesap participa en varios de los proyectos que buscan mitigar el impacto de la Emergencia Humanitaria Compleja en nuestro país, como lo son Vida en el Delta, Programa de Atención Barlovento, y con el recientemente finalizado Fortalecemos la Resiliencia Sucre.
Llamado a la solidaridad
El Día de la Asistencia Humanitaria es un llamado a la solidaridad y al compromiso con aquellos que sufren en situaciones de crisis.
La financiación para la ayuda humanitaria se ha reducido en los últimos años, lo que dificulta la respuesta a las crecientes necesidades.
El día conmemora la trágica pérdida de Sérgio Vieira de Mello, entonces Representante Especial del Secretario General para Irak, y de 21 de sus colegas en el atentado con bomba contra la sede de la ONU en Bagdad, ocurrido el 19 de agosto de 2003.
A través de la etiqueta #ActúoPorLaHumanidad, en las redes sociales estaremos mostrando la importancia de reconocer y alentar el trabajo de los trabajadores y trabajadoras humanitarios, de los cuales los trabajadores del Grupo Social Cesap que están en campo todos los días forman parte.
Cómo puedes decir #ActúoPorLaHumanidad (Fuente: onu)
- Usa tu voz: cada publicación y conversación genera presión para lograr protección. Comparte, alza la voz y exige acción usando #ActúaPorLaHumanidad.
- Dona: los trabajadores humanitarios no pueden brindar ayuda sin seguridad o apoyo. Ayuda a que la asistencia siga fluyendo y protege a los trabajadores humanitarios, especialmente a los locales.
- Movilízate: en ciudades, campus y comunidades; la gente está tomando posición. Haz que los líderes sepan que el mundo es testigo.
- Crea con propósito: usa tu arte, plataformas y marcas para sensibilizar e inspirar la acción. Haz que este mensaje sea imposible de ignorar.
Es hora de convertir la indignación mundial en presión real sobre quienes ostentan el poder para:
- Proteger a los trabajadores humanitarios y a los civiles a quienes sirven
- Respetar el derecho internacional humanitario
- Financiar los recursos vitales que decimos apoyar».
#SomosCesap
#50AñosDeAcciónPopular