Cojedes, diciembre de 2024. La Gente Propone, proyecto que impulsa el Grupo Social Cesap y su asociada Acción Campesina en esta localidad llanera, tiene la oportunidad de compartir autores conectados con nuestra historia y resaltar la importancia de la poesía en la preservación cultural.
Es por eso que queremos compartir el éxito de una insigne mujer que ha dejado una huella profunda en este género literario, que con su pluma ha logrado plasmar más de 1500 poemas cristianos que conjugan el amor y la fe cristiana con las luchas y logros del municipio Girardot, entrañable terruño del estado Cojedes, mejor conocido como “La Cuna de Nacional Arpistas”.
Eneida Josefina Bravo Realza nació el 5 de enero de 1974 en la población de El Baúl, sus padres Pedro Jesús Bravo y Felicita Antonia Realza, dos grandes eslabones que plasmaron en su ser la esencia de amar y servir.
Eneida cristalizó su vida al conjugar a la perfección su profesión como abogada, con el arte de describir en poesías todo lo bello y sublime creado por el padre eterno.
DEDICA SU VIDA A EXALTAR LA BELLEZA Y CULTUTRA DE SU PUEBLO
Su primer proyecto poético fue el 7 de mayo del 2015, bautizada por el poeta de poetas Romer Castillo, cultor de renombre nacional y locutor, con su voz dio vida al famoso poema de Florentino y el Diablo, como «POETISA DE JESUCRISTO», consolidándose como una propuesta innovadora que combina la poesía, la fe y la cultura de nuestro municipio Girardot, llevando mensajes de amor, esperanza y reflexiones a través de la palabra escrita y declamada.
Eneida Bravo cuenta que en el año 2019 realizó un Diplomado de Gestión Cultural, naciendo a partir de ese momento la iniciativa de crear un grupo que pudiera transformar corazones y comunidades a través de la poesía y la tradición cultural, que busca dejar huellas imborrables en el tiempo, es por eso que el 10 de octubre del año 2022 fusiona la página: Poetisa de Jesucristo con el grupo cultural titulado: El Baúl y Su Historia Ancestral, para describir las costumbres de nuestra tierra ancestral, describiendo con lindas pinceladas a los patrimonios tangibles e intangibles, piezas fundamentales que denotan el Derecho Consuetudinario de nuestro acervo.
Actualmente la unión de estos sitios virtuales en Facebook cuentan con más de 15mil seguidores a nivel local, nacional, estatal e internacional. Puntualizó Bravo.
SU AMOR POR DIOS LA CONVIRTIÓ EN LA «POETISA DE JESUCRISTO»
«Cada verso que brota de mi ser es gracias a mi amado Jesucristo, quien me habla y me susurra en cada amanecer, no escribo por mí, sino por su gracia, pues es él, el que sumerge mi musa en la tinta celestial, mi fe se plasma en cada línea porque su amor me ilumina».
«Mis poesías están impregnadas del don divino, el talento genuino que esculpió el padre eterno en cada célula de mi cuerpo, para que le transmitiera al mundo su amor y fidelidad. Escribo con humildad y entrega plena, pues sé que en su nombre, mi obra será eterna», señaló Eneida Bravo.
SU TRABAJO MÁS DESTACADO: EL BAÚL, LA CUNA DE LOS ARPISTAS EN VENEZUELA
Entre sus propuestas más resaltantes se encuentra los poemas dedicados a grandes arpistas del municipio Girardot, como son Cándido Herrera “Arpa de Oro de Venezuela”, Amado Lovera” Uña de Oro de Venezuela”, Silvio Cancines “El Arpista de las Queseras”, Inés Carrillo, Lienzo Vera Patrimonio Cultural del Caribe, Prisco Sulbaran y Manuel Zapata “el Indio Zapata”, hijos ilustres de El Baúl, que se han destacado a nivel nacional e internacional al ejecutar las 32 cuerdas del arpa de manera magistral, convirtiendo este sendero llanero en La Cuna Nacional de los Arpistas. Expresó Eneida Bravo.
Termina diciendo que todos ellos han colocado un grano de arena para formar un precioso castillo, fortaleza de virtudes que han servido de actitudes para impulsar e inspirar a las nuevas generaciones que se han dedicados a ejecutar el arpa de una manera excepcional.
Esta mujer tiene como consigna que: El amor por nuestro gentilicio, debe ser el sentimiento que debemos inculcar a las futuras generaciones para que perduren los valores de nuestros ancestros.
Eneida Josefina Bravo Realza “Con sus versos y poesías se adentró en el corazón del pueblo Cojedeño”.
Desde el observatorio La Gente Propone queremos resaltar los extraordinarios talentos del municipio Girardot, y para ello motivamos a nuestros poetas, cultores, emprendedores e innovadores a que continúen profundizando sus múltiples virtudes para preservar la esencia de nuestras costumbres.
El Grupo Social Cesap es una red de organizaciones no gubernamentales de alcance nacional, comprometida con el empoderamiento ciudadano, y junto a su asociada Acción Campesina llevan adelante varias iniciativas. Entre el 2015 y el 2024, se ha desarrollado la experiencia del Observatorio Ciudadano de Políticas Públicas Municipales “La Gente Propone” en 12 municipios del país con el fin de fortalecer la capacidad organizativa y de gestión de los ciudadanos.