El Grupo Social Cesap y la Fundación Ecca Social, con financiamiento de la Unión Europea, suscribieron el marco de cooperación del proyecto Innovet Social, en conjunto con otras seis organizaciones.
Este proyecto lo desarrollarán en Venezuela el Grupo Social Cesap y Fe y Alegría, y en Guatemala, la Asociación de Servicios Educativos y Culturales (ASEC) y la Universidad Popular de Guatemala (UPG).
“Nosotros, las organizaciones abajo firmantes, nos unimos con un propósito común: construir una colaboración duradera y de impacto en la educación y formación profesional (EFP).
Este acuerdo es más que un documento formal: representa nuestro compromiso colectivo para transformar la educación, fortalecer las instituciones y garantizar que nuestra cooperación continúe mucho después de que finalice la financiación del proyecto.
Juntos, creemos que la inversión en el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y las asociaciones sostenibles conducirán a sistemas de EFP más sólidos, trabajadores más cualificados y sociedades más resilientes”.
Innovet Latam 2-WAY: Un modelo cooperativo innovador
El innovador enfoque del Modelo de Cooperación Innovet Latam 2-WAY (dos vías) busca establecer una colaboración duradera y de impacto entre instituciones de Educación y Formación Profesional de Europa (UE) y países latinoamericanos, superando los modelos tradicionales de ayuda unidireccional.
El núcleo de Innovet Latam es la promoción de un ecosistema de intercambio continuo, donde el intercambio de saberes y la cocreación son fundamentales.
A diferencia de los proyectos de corta duración, este modelo prioriza la colaboración estructurada a largo plazo.
Cesap, Fe y Alegría, ASEC y UPG aportarán su experiencia local, conocimientos culturales y enfoques innovadores de aprendizaje informal y comunitario, asegurando un intercambio bilateral en el que ambas partes se benefician por igual y ayuden también a mejorar el proyecto en los otros países en los que la Fundación ECCA Social tiene actividades.
Doble desafío empleo-emprendimiento
Uno de los principales desafíos que aborda Innovet Latam es la relevancia de los programas de formación profesional ante la evolución del mercado laboral.
Mediante la exposición a las mejores prácticas de la UE en educación basada en competencias y aprendizaje digital, las instituciones latinoamericanas adaptan estos conocimientos a sus contextos locales.
Además, el proyecto integra el marco EntreComp, fomentando el pensamiento emprendedor para que los estudiantes no solo busquen empleo, sino que también creen sus propias oportunidades.
El marco de cooperación de Innovet Latam establece, adicionalmente, la creación de al menos 15 herramientas operativas para integrar el aprendizaje basado en el trabajo y las competencias digitales.
Contrato de Desarrollo de Capacidades
Para garantizar la sostenibilidad más allá de la financiación inicial, el proyecto establece un Contrato de Colaboración y Desarrollo de Capacidades (CCB).
Este acuerdo busca que las asociaciones formadas se conviertan en alianzas estratégicas permanentes, impulsando el impacto de forma independiente.
La Plataforma REA (Recursos Educativos Abiertos) un centro digital de conocimientos, será un legado clave para el intercambio continuo y el desarrollo profesional de las instituciones involucradas en Innovet Latam, que se desarrollará en Venezuela a lo largo del año 2026, y quedará abierta durante los años 2027 y 2028.
Sobre el Grupo Social Cesap
Con 50 años de actividades ininterrumpidas, cumplidos en 2024, el Grupo Social Cesap es la red de organizaciones de desarrollo social de inspiración cristiana más grande del país. En 2024, sus proyectos alcanzaron a 151 mil personas en los 24 estados de Venezuela.
Compartimos una filosofía y un eslogan como grupo: Juntos cambiamos vidas para construir futuros.