Scroll Top
Final Av. Baralt Norte, San José del Avila, Caracas, Venezuela.

Proyecto de Cesap ya da frutos en El Guapo y se expande a otras parroquias

El Guapo
Ciraima Coropo, participante del proyecto «Mejora del estado de salud de adolescentes y mujeres en Venezuela», muestra orgullosa su tercera cosecha de lechuga

 

El proyecto «Mejora del estado de salud de adolescentes y mujeres en Venezuela», que ejecuta el Grupo Social Cesap en nueve comunidades de la parroquia El Guapo, municipio Páez de Barlovento, estado Miranda, ha llegado a una fase culminante: el tercer ciclo de cosechas de huertos familiares y su expansión a comunidades de la vecina parroquia Tacarigua. 

Wilfredo Alfonzo, responsable del proyecto de huertos familiares, señala que “la supervisión y el acompañamiento constante a los participantes son claves para el éxito de esta iniciativa, que busca empoderar a las comunidades a través de la producción de alimentos en sus propios hogares.

Ya con el proyecto consolidado en las comunidades de San Andrés, Caño Rico, Santa Inés, Quebrada Honda, Verde Valentín 1 y 2, Guapo en Marcha, La Española y Nuevo Guapo, el equipo de Grupo Social Cesap está realizando la pesquisa de qué comunidades de la parroquia Tacarigua pueden beneficiarse también de esta iniciativa. 

El proyecto «Mejora del estado de salud de adolescentes y mujeres en Venezuela» se ejecuta también en los estados Bolívar y Zulia, con otros socios implementadores.

Testimonios de éxito de las participantes en El Guapo

Algunas participantes del proyecto ofrecieron sus testimonios. Yuley Landáez, de la comunidad de La Española, ha logrado cosechas de cebollín y cilantro utilizando materiales reciclados como cauchos viejos. 

El Guapo
Yuley Landáez siembra en cauchos

«Mi experiencia fue que nunca había participado en una cosa así, pero nunca había tenido, como decir, esas orientaciones que ustedes nos han dado, tantas enseñanzas, tantas cosas buenas que he aprendido con ustedes», comenta Yuley. Destacó el ahorro que esto representa para su economía familiar al no tener que comprar ciertos productos.

Por su parte, Bellanira Zambrano, de Santa Inés, relata cómo las lluvias torrenciales al inicio del proyecto arrasaron con sus cultivos de cilantro, ají y tomate. Sin embargo, su determinación la llevó a «empezar de nuevo» y buscar nuevas semillas. «Mis mayores alegrías fueron ver crecer mis matas y los mejores resultados obtener el fruto», afirma Bellanira. 

Diana Rondón, también de Santa Inés, comparte su emoción por haber sembrado por primera vez en su vida. «Mi mayor alegría es lograr tener una matica en mi casa», dice Diana, quien destaca el éxito de su cosecha de pepinos. Atribuye su éxito a la dedicación y al tiempo invertido en el cuidado de sus plantas, así como a la colaboración de sus hijos.

El Guapo
Diana Rondón en su conuco

El proyecto acompaña a 33 familias: 20 con huertos familiares y 13 con conucos. También impulsa la producción de proteína animal, aunque, por ejemplo, las gallinas, suelen ser una constante en las casas en esas comunidades, y eventualmente también algunos cerdos. 

Sobre el Grupo Social Cesap

El Grupo Social Cesap ejecuta el proyecto «Mejora del estado de salud de adolescentes y mujeres en Venezuela», así como otros proyectos en la región de Barlovento de la mano de otros cooperantes. 

En 2024, los proyectos del Grupo Social Cesap acompañaron a más de 115 mil personas, a través de su red de asociadas con presencia nacional, y dentro del marco de su eslógan: 

“Juntos Cambiamos Vidas para Construir Futuros”.

Dejar un comentario