Scroll Top
Final Av. Baralt Norte, San José del Avila, Caracas, Venezuela.

PMA recorta a la mitad su programa de alimentación escolar en Venezuela por falta de financiamiento

 

PMA
El PMA suspenderá sus operaciones en Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas (Miguel Gutiérrez/EFE)

 

Caracas (EFE).- El Programa Mundial de Alimentos (PMA) informó este miércoles que reducirá a la mitad el alcance de su programa en Venezuela este año porque, dijo, el «financiamiento no es suficiente».

«Ha sido una decisión muy difícil que hemos tomado luego de explorar e intentar muchísimas opciones. WFP no podrá continuar con el programa de comidas escolares en los estados Trujillo, Yaracuy, Barinas, Anzoátegui y Monagas», indicó Lucía Ruz, asociada de programas de las Naciones Unidas, en un video publicado en Instagram.

Por su parte, la oficial de Comunicación y Alianzas del PMA en Venezuela, Marianela González, explicó que los «desafíos globales de financiamiento ponen en riesgo los programas humanitarios y de desarrollo en todo el mundo» y el país suramericano «no es la excepción».

«Vinimos por primera vez en 2022 (a la población de Arismendi, en el estado Barinas) a identificar y mapear las escuelas. Seguimos viniendo cada dos meses sin parar por tres años, llegando cada vez a más escuelas y más lejos. Hasta hoy».

 

González indicó que durante esos tres años, los alimentos fueron un incentivo para que los niños fueran a las escuelas, con el apoyo de sus representantes.

«Hoy nos vamos, pero esperamos que estas oportunidades se queden», añadió.

El PMA, clave para las personas vulnerables de Venezuela

En febrero de 2023, el PMA aprobó el Plan Estratégico 2023-2025 para Venezuela por 573 millones de dólares para fortalecer la alimentación escolar, según informó entonces la Representación Permanente del país caribeño ante la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El proyecto también contempla asistencia alimentaria para las personas en condiciones de mayor vulnerabilidad, apoyo en la gestión de riesgos climáticos, fortalecimiento de la resiliencia y de la infraestructura de los sistemas alimentarios, así como de las capacidades de organizaciones e instituciones.

El objetivo, de acuerdo a su página web, era apoyar a más de un millón de personas con asistencia alimentaria para finales de 2025.

Venezuela y el PMA firmaron un acuerdo de cooperación el 19 de abril de 2021 para proporcionar comidas escolares nutritivas a menores en situación de vulnerabilidad, además del personal de centros educativos.

Información de EFE.

Comentarios (1)

Si bien es cierto, que siempre anhelo el día que la asistencia humanitaria desaparezca en mi país, lo que pido en oración cada día que me toca prestar este servicio, es que Venezuela pueda recuperar sus posibilidades, que cada familia tenga el modo de vida necesario para sostenerse debidamente sin que le sea necesaria la Ayuda Humanitaria.
Y así lo sueño con cada país del mundo. Con cada familia del planeta.
Pero, saber que deben irse, dejando muy seguramente muchas muchas familias sin la ayuda requerida, POR FALTA DE FINANCIAMIENTO, me genera mas pesar aun. Porque el tema no es cuanto financiamiento se logra.. sino cuantas y cuantas y cuantas familias mas, se suman cada día en diferentes rincones del planeta, a unas condiciones de vulnerabilidad tal que obliga a requerir mas y mas recursos.
Que aumenten los fondos? Si.
Pero mejor, que no se incremente la vulnerabilidad en nuestros países. Que la tendencia sea a la recuperación permanente, consistente y segura de todas las familias hoy calificadas de vulnerables.

Gracias a cada financista. El grande y el pequeño.
Gracias a cada instancia que hace el puente.
Gracias a cada uno de quienes con su labor, sembrada en la fe de un mañana mejor, siguen, no desisten, aun cuando las palabras se atornillen en la garganta repitiendo comunicados como éste.
Gracias PMA/WFP

Dios es grande y misericordioso.
Sé que vendrán tiempos mejores.

Dejar un comentario