Scroll Top
Final Av. Baralt Norte, San José del Avila, Caracas, Venezuela.

INNOVET LATAM: Empoderando a América Latina a través de la innovación en la formación profesional (FP)

Innovet Latam
Acto de lanzamiento del proyecto Innovet Latam en mayo de este año. Al final a la derecha, Diana Vegas, presidenta del Grupo Social Cesap

 

El proyecto INNOVET LATAM se ha puesto en marcha oficialmente en el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, marcando un paso importante hacia el fortalecimiento la Educación y Formación Profesional/Vocacional (EFP) en Guatemala y Venezuela. Por Venezuela nos encontramos FE Y ALEGRÍA con el Grupo Social CESAP como actores con una camino que se recorre en procesos de EFP  

Su misión principal es aumentar la importancia y la capacidad de respuesta de los sistemas de FP, transformándolos en motores de desarrollo socioeconómico inclusivo, especialmente en las regiones rurales y desfavorecidas donde las oportunidades suelen ser limitadas.

INNOVET LATAM nace de una firme convicción: que la educación y la formación son los catalizadores más poderosos para el crecimiento local y la transformación social. Al combinar la experiencia de socios europeos en innovación de políticas y diseño de formación, con la experiencia práctica de las instituciones de FP latinoamericanas, el proyecto sentará las bases para un ecosistema educativo más resiliente, conectado y centrado en las oportunidades en todos los continentes.

Innovet LATAM, empoderamiento de terceros

La visión del proyecto se alinea perfectamente con la prioridad de cooperación internacional del programa Erasmus+ que busca fortalecer las capacidades de los Centros de FP y reforzar la colaboración entre los actores clave públicos y privados.

Mediante esta iniciativa, INNOVET LATAM aspira empoderar a las instituciones de terceros países para que modernicen e innoven sus enfoques educativos, cerrando la brecha entre el aprendizaje y la empleabilidad.

INNOVET LATAM se distingue por su enfoque práctico y operativo. En lugar de realizar investigación teórica, se centra en el desarrollo de herramientas y metodologías prácticas que puedan ser implementadas directamente por profesionales, educadores y responsables de políticas de FP. Sus componentes principales incluyen:

  1. Una metodología de cooperación innovadora que permite la colaboración transfronteriza y multisectorial entre proveedores de FP, empresas y autoridades locales, garantizando que las necesidades de la educación y del mercado laboral evolucionen conjuntamente.
  2. Un paquete completo de herramientas digitales y metodológicas diseñado para operacionalizar marcos de referencia clave de la UE, como el Marco Europeo de Cualificaciones (MEC), ESCO, las directrices CEDEFOP y Europass. Estos instrumentos contribuirán a que la formación profesional sea más transparente, comparable y responda mejor a las tendencias del empleo.
  3. Módulos de formación basados en el marco EntreComp, cuyo objetivo es fortalecer la mentalidad emprendedora y la resiliencia de profesores/instructores, formadores y estudiantes de FP, preparándolos para desenvolverse en un mercado laboral en rápida evolución.
  4. Esquemas de desarrollo de capacidades y movilidad, con la participación de al menos 36 profesionales, para fomentar el aprendizaje mutuo entre las instituciones de la UE y América Latina y garantizar una transferencia de conocimientos sostenible. (Se entiende la “movilidad” como el intercambio presencial y/o virtual de experiencias de aprendizaje.) 

Las capacidades que se entregan

Al finalizar su implementación, INNOVET LATAM habrá logrado:

  • El diseño e implementación de más de 10 herramientas y capacitaciones que conectan los sistemas de FP más estrechamente con la dinámica real del mercado laboral, llegando al menos, a 100 estudiantes en América Latina.
  • Un paquete especializado de 5 herramientas y capacitaciones dedicadas a incorporar el Marco EntreComp en los planes de estudio de FP y las prácticas institucionales en Guatemala y Venezuela, las cuales involucran no menos a 100 estudiantes.
  • Un marco sólido de evaluación de impacto para valorar y mantener las acciones de desarrollo de capacidades mas allá de la finalización del proyecto.
  • La creación de un puente de cooperación sostenible entre la UE y América Latina, que garantice que la innovación en la FP siga evolucionando a través de la experiencia compartida y las alianzas.

En esencia, INNOVET LATAM busca transformar los entornos de formación profesional en “agentes de cambio”, en instituciones capaces, no solo de responder a las necesidades de habilidades, sino también de impulsar el empoderamiento económico, la inclusión y la innovación dentro de sus comunidades.

PARTICIPANTES

El proyecto reúne a un consorcio excepcional de organizaciones de Bélgica, Italia, España, Guatemala y Venezuela, cada una contribuyendo con experiencia y redes complementarias.

  • Los socios europeos aportan una larga experiencia en la reforma de la FP, la innovación educativa y los marcos de la UE, lo que garantiza el rigor metodológico y la excelencia operativa.
  • Los socios latinoamericanos aportan una comprensión contextual invaluable, capacidad de divulgación y compromise con los ecosistemas locales de educación y empleo.

Juntos, encarnan el espíritu de co-creación y aprendizaje mutuo que define a INNOVET LATAM como un modelo de cooperación donde los desafíos compartidos se abordan con soluciones compartidas, y donde cada socio desempeña un papel activo en la configuración del futuro de la FP.

INNOVET LATAM representa un nuevo modelo de colaboración internacional que convierte las alianzas en plataformas de transformación. Demuestra que la Educación y Formación Profesional/Vocacional no es solo un ámbito político, sino un camino hacia la oportunidad, la dignidad y el crecimiento sostenible.

Para obtener más información sobre el proyecto y sus socios, visite: https://www.innovetlatam.com/index.php?lang=ES 

Dejar un comentario