En el sector Santa Elena del municipio Acevedo, en Barlovento, estado Miranda, un proyecto que llevan adelante Acción Campesina y el Grupo Social Cesap, con financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela, promete cambiar las vidas de casi trescientas familias, y lo está logrando.
Ana María Gerardi, vecina de Santa Elena, señala que en esa comunidad, “los muchachitos nacen cargando agua”. Y es que para mínimamente abastecer las necesidades de sus humildes viviendas, los habitantes de esa zona tienen que caminar, como mínimo, 20 minutos (y otros tantos de vuelta) con cubetas.
En época de sequía, esa caminata puede ser más larga, y en época de “invierno”, como se conoce en Venezuela a la temporada lluviosa, pues sencillamente, muchas veces basta con abrir las tapas de los tanques de sus casas y dejar que la naturaleza haga el trabajo.
Pero el agua, en todo momento, es insegura, tanto por su disponibilidad (y la cantidad utilizable) como por su calidad.
Cómo en Santa Elena la propia comunidad rescata sus tuberías
“Hace 40 años que en nuestra comunidad no tenemos agua por tuberías. Gracias a Acción Campesina, vimos el proyecto, ya nosotros contábamos con unas mangueras, que ahora estamos cambiando”, señala Gerardi.
“Somos 284 familias en diez calles que nos vemos beneficiadas. En época de sequía, hasta hora y media nos podemos tardar cargando agua en baldes, más que nada las mujeres”, agrega.
Fue la comunidad la que se acercó a Acción Campesina buscando apoyo, y desde Acción Campesina llegó ese respaldo técnico y operativo que permite a la comunidad soñar con abrir el chorro y tener agua. Luego tiene que venir el aprendizaje para potabilizarla.
Agua segura y educación van de la mano
Pero la disponibilidad de agua no será suficiente para reducir la vulnerabilidad de la comunidad de Santa Elena del municipio Acevedo, que está recibiendo también el apoyo de las autoridades locales y nacionales para la ejecución de su proyecto, sino viene de la mano del conocimiento necesario para su potabilización.
Por ello, el proceso de construcción del acueducto comunitario está siendo respaldado con formación en Agua Segura e Higiene (WASH) que está proveyendo el Grupo Social Cesap, y que incluye, además, detección de problemas nutricionales en madres embarazadas y lactantes y niños menores de cinco años, y un proceso de desparasitación de los más pequeños.
El proyecto se complementa también con la creación de huertos familiares, área en la que tanto Cesap como Acción Campesina tienen vasta experiencia y que contribuye a satisfacer las necesidades nutricionales de estas comunidades.
Sobre el Grupo Social Cesap
Todo este proyecto forma parte del Programa de Atención a la Desnutrición Aguda en Comunidades Vulnerables del Municipio Acevedo que el Grupo Social Cesap y Acción Campesina están desarrollando en 16 comunidades de esta subregión mirandina, con financiamiento del Fondo Humanitario de Venezuela.
Desde 1974, el Grupo Social Cesap viene ejecutando proyectos de formación, incidencia y protección en los 24 estados de Venezuela. Acción Campesina, asociada al Grupo Social Cesap, pero independiente administrativa y operativamente, tiene más de 30 años de actividades en comunidades rurales. Compartimos filosofía, objetivos y un eslogan corporativo:
“Juntos cambiamos vidas para construir futuros”.